Desregulación: Cómo registrar el vehículo para funcionar como transporte de pasajeros y qué papeles hay que presentar

Desregulación: Cómo registrar el vehículo para funcionar como transporte de pasajeros y qué papeles hay que presentar

Argentina

El gobierno nacional desreguló el transporte de pasajeros, de esta manera cualquier vehículo con seguro y VTV al día podrá prestar servicios.

El Gobierno Nacional oficializó la desregulación del transporte automotor de pasajeros de media y larga distancia mediante la Resolución 57/2024, publicada en el Boletín Oficial este martes. Según apuntaron desde el gobierno, la medida busca modernizar un sistema que llevaba más de 30 años sin cambios significativos, simplificando trámites y eliminando barreras burocráticas para transportistas y empresas. De esta forma se podrán establecer libremente recorridos, itinerarios y horarios.

La nueva reglamentación permite que cualquier vehículo con seguro vigente y Verificación Técnica Vehicular (VTV) aprobada pueda operar com transporte de pasajeros, desde autos particulares hasta combis y utilitarios.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó en redes sociales que “cualquier interesado en proveer este servicio puede hacerlo. Simplemente, informan a través de un trámite remoto, vehículos, choferes y los recorridos que planifican hacer. Pueden cambiar esta información cuando quieran y las veces que quieran”.

Cómo registrarse para operar como transporte de pasajeros

A partir del 11 de diciembre, los transportistas deberán inscribirse en el Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP) a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Desde el gobierno apuntaron que se podrá completar el proceso en cinco días hábiles.

Para obtener el Certificado de Alta de Transportista, será necesario presentar documentación clave como:

  • Formularios de inscripción: Formulario de transportistas/empresas
  • Nómina de vehículos y conductores: DDJJ Nómina de Parque Móvil y DDJJ Nómina de conductores
  • Pólizas de seguro.
  • Título de propiedad o contratos de leasing de los vehículos.

Una vez registrados se emitirá el Certificado de Alta de Transportista dentro del plazo de 5 (cinco) días hábiles y podrán acceder a la inscripción de los servicios a prestar.

Los transportistas que ya operan tendrán hasta 60 días para actualizar sus registros según el nuevo sistema.

Empresas podrán establecer libremente sus recorridos, precios, horarios y modalidades de servicio

Con esta desregulación, las empresas podrán establecer libremente sus recorridos, precios, horarios y modalidades de servicio, promoviendo una mayor oferta y competencia en el mercado. Según la Secretaría de Transporte, esto se traducirá en beneficios directos para los pasajeros, quienes tendrán acceso a más opciones y tarifas competitivas.

A su vez, se mantiene el cumplimiento de los estándares vigentes en seguridad vial, higiene y accesibilidad, así como la obligatoriedad de la revisión técnica vehicular para todos los vehículos registrados.

Uno de los puntos más destacados de la medida es la agilización de los procesos operativos. Cambios en recorridos, paradas o frecuencias, que antes podían demorar hasta un año, ahora podrán implementarse en cuestión de días, previo aviso de 15 días hábiles.

Además, los transportistas registrados podrán realizar servicios internacionales ocasionales bajo las normativas específicas para esta categoría, ampliando aún más las posibilidades del sector.