Argentina: Los senadores se aumentaron el sueldo y van a cobrar 30 jubilaciones mínimas a partir de julio

Argentina: Los senadores se aumentaron el sueldo y van a cobrar 30 jubilaciones mínimas a partir de julio

Argentina

Tras un nuevo acuerdo paritario en el Congreso, los senadores nacionales recibirán un fuerte aumento salarial. Desde julio, sus dietas llegarán casi a los 10 millones mensuales, luego de que se reactivara el esquema de actualización automática aprobado en abril.

A partir de julio, los senadores nacionales volverán a recibir un aumento salarial que llevará sus ingresos a una cifra superior a las 30 jubilaciones mínimas. Hoy en día un jubilado que percibe el haber mínimo cobra $304.723,93 (junio) ajustado por inflación, en cambio, los senadores de Argentina cobrarán $9.500.000 en bruto a partir del próximo mes. El incremento responde al acuerdo paritario cerrado entre los gremios del Poder Legislativo y las autoridades del Congreso.

El origen de este nuevo ajuste en la Cámara de Senadores se remonta a abril de 2024, cuando, en una votación a mano alzada y sin debate, el Senado aprobó un aumento de sueldos que incluyó una cláusula de actualización automática atada a las paritarias del personal legislativo. Esta condición fue clave para que se reactive el descongelamiento de las dietas, suspendido desde agosto del año pasado.

La actualización salarial fue firmada este martes por los presidentes de ambas Cámaras, Martín Menem (Diputados) y Victoria Villarruel (Senado), junto con los representantes gremiales del Congreso. El acuerdo contempla una suba del 1,3% para los meses de marzo, abril y mayo, aplicable también a los legisladores.

Desde fines de 2023, la vicepresidenta Victoria Villarruel buscó sin éxito congelar los sueldos de los senadores y evitar el efecto “enganche” con las paritarias del personal legislativo. Intentó instalar el tema en la sesión del 12 de diciembre pasado, pero no obtuvo el respaldo necesario de los jefes de bloque, quienes estaban enfocados en la expulsión del senador Edgardo Kueider.

A pesar de los esfuerzos, y tras una prórroga firmada por decreto que extendía el congelamiento hasta diciembre de 2024, los senadores no tomaron una decisión dentro del plazo previsto. La falta de definición activó automáticamente el mecanismo de actualización, que se hará efectivo en julio.

La medida recibió el respaldo del bloque oficialista La Libertad Avanza, así como también de espacios aliados como PRO, UCR, Frente Renovador de la Concordia y Las Provincias Unidas.

El impacto del aumento: más de 30 jubilaciones mínimas por mes

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el aumento del 2,78% para las jubilaciones y pensiones a partir de junio. Recordemos que el ajuste se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, de acuerdo con el Decreto 274/2024, el cual define actualizaciones mensuales por inflación con un desfase de dos meses.

De esta manera, un jubilado en Argentina cobra, este mes, como jubilación mínima $304.723,93. Frente a los senadores nacionales, que con la nueva actualización pasarán a percibir más de 30 veces el valor de una jubilación mínima, es decir, unos $9.500.000.