ARCA aplicará controles más estrictos a los argentinos que compren en Chile: desde cuándo

ARCA aplicará controles más estrictos a los argentinos que compren en Chile: desde cuándo

Economía

El Gobierno implementará nuevos controles sobre las compras realizadas afuera del país con tarjetas de crédito y débito. Los bancos deberán informar a ARCA cada operación en el exterior. Además, se mantienen los límites de ingreso sin impuestos y las restricciones aduaneras para ciertos productos.

Antes de la llegada de un fin de semana extra largo para los argentinos, el gobierno anunció la actualización de los controles sobre las compras realizadas en el exterior con tarjetas de crédito y débito, una medida que responde al fuerte incremento del uso de tarjetas argentinas en Chile, que en enero de 2025 se disparó un 541%. Sin lugar a duda, uno de los países más elegidos por los mendocinos para realizar compras. Sin embargo, habrá que tener en cuenta que ARCA comunicó la implementación de más restricciones en las compras en el exterior a partir de julio.

Mediante el Decreto General 5662/2025, publicado en el Boletín Oficial, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificará el sistema de información de los consumos internacionales. La medida busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y proporcionar a ARCA datos precisos para el control fiscal de estas operaciones.

¿Cuáles son los nuevos controles sobre las compras en el exterior?

A partir de julio de 2025, las entidades bancarias deberán informar a ARCA sobre los consumos internacionales realizados con tarjetas de crédito y débito emitidas en Argentina. Entre los datos que se incluirán se encuentran:

  • Número y marca de la tarjeta.

  • CUIT de la entidad emisora.

  • Fecha y monto de la operación (en moneda extranjera y en pesos).

  • Identificación del país, moneda de origen y nombre del comercio.

  • Código y número de identificación del comercio.

Restricciones y límites en las compras en Chile: qué podés ingresar a Argentina

El organismo también recordó que ciertos productos tienen prohibido su ingreso a Argentina desde Chile, como mercadería con fines comerciales o industriales, armas de fuego sin autorización de la ANMAC, explosivos, material arqueológico y algunos electrodomésticos de línea blanca (aunque los aparatos más pequeños, como licuadoras, están permitidos).

Adicionalmente, se establecen límites de compra para evitar el pago de impuestos en la Aduana:

  • 300 dólares para quienes regresen por vía terrestre.

  • 500 dólares para quienes vuelvan por vía aérea.

Compras en Chile: límites y excepciones

La entidad también detalló que es posible ingresar al país con un teléfono, una notebook o una tablet, pero solo una unidad por persona. Asimismo, se pueden traer artículos declarados antes de la salida de Argentina, como indumentaria y productos de uso personal, siempre que no tengan fines comerciales.