Opinión experta

Cómo es el perfil psicológico de un homicida

Un psiquiatra analizó casos famosos de Mendoza y consideró que un homicida no es un enfermo.

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
24 de julio de 2018 | 14:19

Tras el conmocionante triple crimen que se registró este lunes a la madrugada en una vivienda ubicada en el barrio Bandera Argentina de Maipú, en Viva la Mañana, se invitó a un especialista para dialogar sobre el perfil de una persona que comete un delito de estas características.

El psiquiatra Benigno Gutiérrez consideró que el autor de un hecho semejante no sería una persona enferma; sino alguien extremadamente celoso que presenta un trastorno de comportamiento, lo que no implica que le falle el juicio.

“Es un trastorno del comportamiento, que está ligado a la personalidad, pero que no implica una falla del juicio, ni implica un desconocimiento de lo que está haciendo ni implica que no haya tenido la intencionalidad de hacerlo”, precisó.

 “Generalmente este tipo de sujetos, extremadamente celosos, llevan adentro todo un proceso previo donde empiezan a tejer sutilezas con las cuales después creen que tienen una justificación para su proceder”, explicó el especialista.

Además, agregó que este tipo de actitudes se enmarca dentro de lo que en psiquiatría se denominan “rasgos paranoides”.

A continuación más sobre el análisis de Gutiérrez:

Hasta el momento Exequiel Ledesma es el principal sospechoso de los asesinatos de Karen Ayelen Arenas (22), Alejandra Silvia Ferreyra (48) y Yariel Alexis Bruno (4). Este martes fue imputado.

El joven de 23 años era novio de Karen. Todas las pruebas, especialmente la presencia de sangre en sus zapatillas, apuntan a Ledesma, que vivía a 7 casas del domicilio de las víctimas.

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Lo Último