Ciencia y tecnología

¿Te animarías a subir a un auto sin chofer?

Una empresa rusa realizó un experimento con resultados sorprendentes.

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
3 de diciembre de 2017 | 21:27

La empresa rusa Cognitive Technologies, que desarrolla artículos para vehículos no tripulados, realizó un experimento para comparar la reacción de un humano y una computadora ante ciertas situaciones.

El experimento comparó la eficiencia y velocidad en el reconocimiento de objetos en el camino entre una persona y el algoritmo de visión por computadora de un vehículo no tripulado.

Según la revista de ciencia N+1, en la mayoría de los casos, los indicadores resultaron ser similares, pero en condiciones difíciles, la computadora obtuvo mejores resultados, según un comunicado de prensa de la compañía.

En la serie de experimentos que se llevaron a cabo de septiembre a noviembre de 2017, participaron 17 voluntarios.

El automóvil fue conducido por una persona, y los voluntarios se ubicaron en el asiento del pasajero e inmediatamente informaban cuando notaban señales de tráfico, peatones u otros automóviles.

En paralelo, una computadora, con ayuda de una cámara, también registraba estos objetos. Las pruebas se llevaron a cabo en las carreteras de Moscú a velocidades de 50-60 kilómetros por hora.

Además de las condiciones habituales, parte de los recorridos se produjeron durante la lluvia y la noche, así como en los túneles, en los que la intensidad de la iluminación cambia rápidamente.

Tras analizar los resultados, los desarrolladores se dieron con que, cuando hacía buen tiempo, las personas y el algoritmo mostraban aproximadamente los mismos resultados, tanto en términos del porcentaje de objetos detectados como en la velocidad del reconocimiento.

Sin embargo, en condiciones difíciles, los resultados fueron diferentes.

La computadora fue más rápida en reconocer autos en condiciones de poca iluminación, más rápido en distinguir las señales de tráfico parcialmente cubiertas, y también detectó mejor a los coches y señales por la noche y bajo la lluvia; no obstante fue peor en distinguir en tales condiciones a los peatones.

En muchos casos la diferencia en la velocidad de reconocimiento entre el humano y el auto estuvo dentro del error estadístico, y la muestra para cada tipo de objeto que debió ser reconocido en la prueba (por ejemplo, peatones durante un buen tiempo) fue de aproximadamente 250.

En los últimos años, varias compañías han logrado grandes avances en el desarrollo de vehículos no tripulados. Por ejemplo, sus prototipos han sido mostrados por fabricantes de automóviles como Audi, Toyota o Tesla, y compañías como Google, NVIDIA o Baidu, e incluso por piratas informáticos.

Todos ellos pueden moverse de forma independiente, pero aún requieren la presencia de un conductor que, en el caso de una situación compleja para el automóvil, debe estar listo para tomar el control.

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Lo Último