Plan SUMAR: ¿Qué es y como verificar si estás inscripto para no tener complicaciones?

Plan SUMAR: ¿Qué es y como verificar si estás inscripto para no tener complicaciones?

#Servicios

El miércoles comenzaron a pagar los haberes de marzo. En muchos casos, en las liquidaciones saltó un error y se relaciona al Plan SUMAR ¿qué significa?

Este miércoles 12 de marzo comenzaron a cobrar sus haberes, los beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) encontraron en sus cuentas los haberes correspondientes a marzo. Sin embargo, otros, se toparon con un cartel de “denegatoria”.

En la mayoría de los casos se trata del código 20100 y señala: “CUIL relacionado no figura en el padrón de SUMAR”.  Este error, generalmente les sucede a las mamás que pasaron de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y tiene que ver con el cruce de datos que realiza el Gobierno con respecto al PLAN SUMAR.

Para evitar que salte este error, es posible verificar si estás inscripto en el Plan SUMAR.

Plan SUMAR: ¿Cómo verificar si estás inscripto?

Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) pueden chequear si están inscripto o no. Hay varias maneras de como ver si estás dentro del Plan SUMAR o no. 

El Plan Sumar es fundamental para acceder a beneficios como el Complemento Salud. Verificar el alta en este programa es un paso crucial para las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). Aquí te explicamos cómo puedes asegurarte de que estás registrado:

Consultá en la página web

  • Sitio web de inscripción: Ingresa al sitio web de la constancia de inscripción del Plan Sumar.
  • Número de DNI: Sólo necesitas ingresar el número de Documento Nacional de Identidad (DNI) del menor para verificar el alta.

HACELO DESDE ACÁ

Llamada telefónica

  • Número de atención gratuita: Puedes comunicarte directamente con el Plan Sumar llamando al 0800 222 7100.
  • Horario de atención: Esta línea está disponible de lunes a viernes de 9 a 21 horas y los fines de semana y feriados de 9 a 18 horas.
  • Asistencia personalizada: Los operadores podrán verificar la inscripción y, si es necesario, brindarte información sobre cómo completarla.

¿Cuál es la importancia del alta en el Plan Sumar?

  • Requisito obligatorio: El alta en el Plan Sumar es esencial para cobrar el Complemento Salud.
  • Evitar problemas: Si el menor no est registrado en el programa, no podrá recibir el beneficio, incluso si cumple con otros requisitos.

¿Cuáles son los requisitos para cobrar el Complemento Salud?

    • Edad del menor: Debe tener entre 1 y 3 años.
    • Cobro de AUH: Haber cobrado la AUH durante el año anterior.
    • Presentación de la Libreta de AUH: Acreditando controles médicos y vacunación.
    • Inscripción en el Plan Sumar: Verificar y asegurar el alta en el programa.

Recuerda que ANSES prorrogó el vencimiento de la Libreta de AUH del año pasado hasta el 31 de marzo de 2025, lo que te da más tiempo para cumplir con los requisitos y evitar problemas en el cobro del Complemento Salud.

¿Qué significa el código 20100 de ANSES?

El código 20100 de ANSES se refiere a una “Situación de Aprobación de Asignación”. Esto significa que tu solicitud para recibir una asignación o beneficio de ANSES ha sido aprobada.

Algunos ejemplos de asignaciones que podrían estar relacionadas con este código incluyen:
  • Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Asignación Universal por Embarazo (AUE)
  • Asignación por Maternidad
  • Otros beneficios y programas de ANSES
De esta manera, su situación se debería regular en los próximos meses, pero de igual manera pueden comunicarse con ANSES para obtener mayores precisiones.