Becas Progresar: ¿cuándo y cuánto vas a cobrar del retenido por el 2024?

Becas Progresar: ¿cuándo y cuánto vas a cobrar del retenido por el 2024?

#Servicios

Las Becas para estudiantes mantiene el esquema de retención del 20% de los pagos. Los usuarios todavía no conocen cuando la recibirán. En tanto el retenido se puede calcular.

El Programa Becas Progresar, gestionado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), mantiene su esquema de retención del 20% de los montos otorgados a estudiantes a lo largo del ciclo lectivo 2024.

Sin embargo, la incertidumbre persiste respecto a la fecha de pago de estos fondos acumulados, ya que el Ministerio de Capital Humano aún no ha confirmado el cronograma de liquidación. Pese a ello, los beneficiarios pueden calcular con anticipación cuánto recibirán.

Becas Progresar: ¿Cuánto cobraría por el monto retenido 2024?

El monto retenido varía dependiendo del momento en que el estudiante haya accedido al programa. Quienes se inscribieron en la primera convocatoria de 2024 recibieron 12 cuotas mensuales, por lo que podrán cobrar una retención acumulada de $66.000.

En cambio, aquellos que ingresaron en la segunda convocatoria percibieron solo 6 cuotas, lo que implica que el monto retenido será de $42.000.

No se requiere trámite adicional

Los beneficiarios no necesitan realizar ningún trámite ante ANSES para cobrar la suma retenida. La única condición es haber cumplido con la regularidad académica, lo cual debe ser reportado por la institución educativa correspondiente. Esto significa que el pago dependerá de que cada institución informe a Anses el cumplimiento de los requisitos por parte de sus alumnos.

Hasta el momento, la fecha de acreditación sigue sin confirmarse. Sin embargo, en 2023 el desembolso de los montos retenidos se realizó en abril, por lo que se espera que el calendario de este año siga una lógica similar.

Requisitos para cobrar las Becas Progresar 2025

Progresar Superior

Dirigido a estudiantes que cursen carreras en instituciones públicas de nivel terciario o universitario.

  • Residencia: Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con un mínimo de cinco años de residencia legal en el país.
  • Edad:
    • De 17 a 25 años para ingresantes.
    • Hasta 30 años para estudiantes avanzados.
    • Sin límite de edad para personas con discapacidad, comunidades indígenas, afrodescendientes, refugiados y personas trans.
  • Condición académica: No adeudar materias del nivel secundario al momento de la inscripción.
  • Ingresos: Los ingresos del postulante y su grupo familiar no deben superar los tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles ($890.496).

Progresar Enfermería

Dirigido a estudiantes de Enfermería en instituciones públicas o privadas adheridas al Programa Nacional de Formación en Enfermería (PRONAFE).

  • Residencia: Igual que en Progresar Superior. Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con un mínimo de cinco años de residencia legal en el país.
  • Edad: Desde los 17 años, sin límite máximo.
  • Condición académica: Inscripción en una carrera de Enfermería habilitada.
  • Ingresos: No superar los tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles ($890.496).

Cómo inscribirse a las Becas Progresar 2025

La inscripción estará abierta del 31 de marzo al 20 de abril de 2025, y se realizará de manera totalmente online a través del sitio oficial de Becas Progresar. Los interesados deberán ingresar con su usuario de Mi Argentina, o crear uno nuevo descargando la aplicación en su teléfono.

Luego deberán completar los datos personales y de educación. Además de llenar una encuesta.

La inscripción para la línea de becas de educación obligatoria está abierta hasta el 10 de abril.