La periodista Nancy Jo Sales realizó una investigación para el documental que estrena HBO sobre las nuevas relaciones de pareja llamado Deslizar: Enganchar en la Era Digital (el nombre origial es “Swiped: Hooking Up in the Digital Age”).
Su objetivo es humanizar a las personas que están detrás de las fotos que aparecen en las app de citas, porque los adultos entre 18 y 30 años pasan 10 horas a la semana en aplicaciones de citas.
Este es el trailer del documental (en inglés).
Jonathan Badeen, CSO de Tinder (Chief Security Officer), fue quien inventó el deslizar y reconoció que se inspiró en las clases de Psicología que había tenido en la universidad, especialmente del trabajo de B.F. Skinner, que trabajó con palomas hambrientas, condicionándolas para que creyeran que la comida aparecía aleatoriamente, y por eso picoteaban constantemente hasta tener suerte.
Por eso, las palomas picoteaban más seguido en ciertas maneras, esperando obtener más comida. “Ese es el mecanismo del deslizar. Si deslizás, es más probable que tengas un match que si no lo hacés. Y entonces te emocionas de jugar el juego… Skinner esencialmente convirtió a las palomas en jugadores” explica la periodista.
Si bien no critica a quienes utilizan las apps de citas, Sales asegura que los ejecutivos que manejan las apps han eludido la responsabilidad de proteger a los usuarios del abuso sexual y no les importa si las relaciones son fomentadas por sus aplicaciones son saludables o felices.
"Somos conejitos de Indias, nos hemos convertido en productos", asegura Sales. "Estamos proporcionando información valiosa de manera bastante consistente a las personas que están ganando dinero con nosotros. En cierto sentido, trabajamos para las personas a las que realmente no les importa si nos enamoramos o nos casamos o lo que sea. Quieren nuestros datos, quieren nuestro dinero".