En todo el país hay pensiones que rondan los $100 y quedaron por las viejas AFJP.
El sistema de capitalización de las AFJP dejó graves consecuencias, entre ellas que algunas pensiones sean bajísimas.
Los abogados previsionalitas recomiendan realizar un juicio para cobrar al menos la jubilación mínima.
Las AFJP fueron empresas dedicadas a administrar los fondos generados por aportes jubilatorios en la década del 90.
Este sistema dejó varias secuelas. Un ejemplo son las pensiones bajísimas por fallecimiento, algunos incluso llegan a percibir 100 pesos por mes. Esto se debió a que dependía del tiempo de aporte de cada trabajador.
El monto bajísimo se debe a que se calculaba según lo aportado.
La Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) fueron empresas, conformadas por capitales privados, estatales o mixtos, dedicadas a administrar los fondos generados con los aportes jubilatorios ejecutados por los trabajadores que optaron por ser incluidos en el régimen de capitalización individual establecido por la Ley 24.2411 de reforma previsional del año 1993, promulgada durante el gobierno de Carlos Menem.
En 2008, exactamente el 20 de noviembre, el Senado sancionó la reforma del sistema previsional argentino, una ley que implicará la desaparición de la jubilación privada y las AFJP. Eso implicó la extraordinaria transferencia de 74.000 millones de pesos a la administración del Estado nacional a partir del 1° de enero de 2009.
Con este aumento, un jubilado con la mínima cobrará, a partir de junio, aproximadamente, $70.985. A esto hay que sumarle el bono de $17.000
Haber + Bono + Aguinaldo = Total
Junio: $70985 + $15000 + $35000 = $120985
Julio: $70985 + $17000 = $35000 = $122985
Agosto: $70985 + $20000 = $35000 = $125985
Los jubilados cobrarán según el cronograma de ANSES.
La AUH NO percibirá bono extra. Solo el aumento correspondiente por ley de movilidad que llevó por niño a $11.000