El Presidente de la Coviar: “Necesitamos una economía orientada a los sistemas productivo que son los que mueven la rueda”

El Presidente de la Coviar: “Necesitamos una economía orientada a los sistemas productivo que son los que mueven la rueda”

Mendoza

Autoridades nacionales y provinciales, junto con productores y bodegueros de todo el país, destacaron el rol estratégico del sector vitivinícola, su proyección internacional y los desafíos hacia el Plan Estratégico 2030.

Con la presencia de destacadas autoridades, productores y representantes de todo el país, se realizó esta mañana el Desayuno de la Coviar. Entre las figuras que asistieron se encontraban Alisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior, Carlos Said, gobernador de Jujuy, Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, y Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, anfitrión del evento. También estuvieron presentes exgobernadores, productores, bodegueros y más de 250 periodistas acreditados, subrayando la importancia del acontecimiento.

El evento puso en relieve el papel crucial de la cadena vitivinícola, desde el trabajo del productor en el campo hasta la llegada del vino a las mesas argentinas y mercados internacionales. Se destacó el compromiso del sector en estabilizar la economía, reducir costos logísticos y fortalecer la competitividad frente a los mercados globales.

Además, se presentó el Plan Estratégico 2030, con ejes fundamentales como la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la promoción inteligente. También se reiteró el apoyo a la cooperación interprovincial y la necesidad de medidas que garanticen reglas claras y de largo plazo para todos los eslabones de la cadena.

 

Mario González, el Presidente de la COVIAR, señaló: “Hoy tenemos más de 40 medios acreditados, 250 periodistas y comunicadores, lo que muestra la importancia de este evento de trascendencia nacional. Bienvenidos al evento de la vitivinicultura argentina, lugar en donde confluyen todos los eslabones de la cadena: sector primario, sector bodeguero, sector comercial, grandes, pequeños y medianos, así como los institutos de investigación, universidades y organizaciones empresariales”, destacó 

“Es clave estabilizar la economía, desburocratizar con inteligencia, abrirnos al mundo estableciendo acuerdos arancelarios favorables, reducir impuestos, implementar una reforma laboral y trabajar en los costos logísticos que muchas veces nos dejan fuera del mercado. Necesitamos un sistema financiero orientado a los sistemas productivos, que son quienes realmente mueven la economía”, agregó.

Tambié dijo que “somos la cadena agroalimentaria que mayor valor agregado genera en Argentina, y nos enorgullece decirlo. La vitivinicultura es una actividad económica de mano de obra intensiva, que genera arraigo en el campo argentino. Trabajamos fuertemente para vivir de nuestro propio esfuerzo, dignamente, en libertad y sin tener que depender de nadie.”