Docentes y alumnos deberán volver a clases para el periodo de intensificación de saberes. Por otro lado, en San Juan decidieron postergar la presencialidad en las aulas debido al calor.
A partir del 10 de febrero, estudiantes de nivel primario y secundario en Mendoza ingresan a la etapa de intensificación de saberes, un programa destinado a reforzar los aprendizajes de aquellos alumnos que, al cierre del ciclo anterior, no acreditaron ciertos contenidos. Esta medida permite que los estudiantes completen los espacios curriculares pendientes antes de pasar al siguiente año lectivo. Mientras que todos volverán a las aulas el lunes 24 de febrero.
Desde 2019 se modificó el sistema de evaluación en el nivel secundario, sustituyendo la tradicional mesa de exámenes de febrero por un modelo de aprendizaje continuo. En este nuevo esquema, los alumnos trabajan codo a codo con sus docentes en el aula para recuperar los conocimientos no aprobados. La iniciativa se extiende también al nivel primario, abarcando todas las materias del plan de estudios, y no se limita únicamente a asignaturas consideradas complejas, como Matemática o Lengua.
El período de intensificación se desarrollará entre el 10 de febrero y el 7 de marzo para primaria, mientras que para el nivel secundario se llevará a cabo del 10 al 28 de febrero. Los estudiantes que deben materias deberán asistir a la escuela en los mismos horarios que cursaron durante el ciclo lectivo 2024.

Cuándo empiezan las clases en Mendoza
El ciclo lectivo comenzará el lunes 24 de febrero, mientras que los directores de las instituciones educativas se presentarán el jueves 6 de febrero para iniciar los preparativos.
El lunes 10 de febrero marcará el inicio del período de intensificación de saberes y fortalecimiento de trayectorias escolares, destinado a estudiantes de nivel primario, secundario y Educación Especial. Por su parte, el cursado en los Institutos de Educación Superior (IES) está programado para desarrollarse entre el 17 y el 21 de marzo.
Mendoza: cuándo son las vacaciones de invierno
El receso invernal está programado del 7 al 20 de julio, mientras que las jornadas institucionales de cierre se realizarán el 22 de diciembre.
Las clases regulares finalizarán el 5 de diciembre, pero se extenderán hasta el 19 de diciembre para estudiantes con trayectorias débiles, quienes participarán de un período de intensificación de saberes.
Las actividades docentes culminarán el 23 de diciembre, y las del Nivel Superior finalizarán el 26 de diciembre.

San Juan decidió posponer el inicio presencial de las clases debido al calor
Luego de intensos debates y ajustes, el Ministerio de Educación de San Juan confirmó que el ciclo lectivo 2025 dará comienzo el 24 de febrero. Según informó la ministra de Educación, Silvia Fuentes, el objetivo primordial es alcanzar los 190 días de clases establecidos por el Gobierno nacional, aprovechando tanto las condiciones climatológicas de la provincia como la infraestructura educativa actual.
Para lograr esta meta, se implementará una modalidad mixta. Los niveles Inicial, Primario y Especial iniciarán con un acto protocolario el 24 de febrero, aunque durante los primeros días los alumnos realizarán actividades diagnósticas de forma virtual desde sus hogares. Posteriormente, después de los feriados de Carnaval, el 5 de marzo se dará el regreso a la modalidad presencial. En el caso de la educación secundaria, las clases arrancarán el 26 de febrero, considerando además la necesidad de rendir materias adicionales que requieren dos días más en el calendario.
La ministra Fuentes explicó en una entrevista para Radio Sarmiento que el plan fue diseñado luego de presentar en Buenos Aires un informe detallado sobre las temperaturas y el estado de las escuelas de San Juan, datos que resultaron clave para definir el nuevo calendario.
Además de la reanudación de clases, la semana virtual servirá para capacitar a los docentes en el uso de nuevas tecnologías.
El calendario se extiende hasta el 12 de diciembre, terminando anticipadamente en comparación con el año anterior, y contempla jornadas docentes y evaluaciones puntuales a lo largo del ciclo lectivo.