Viajeros deberán declarar divisas superiores a 10.000 dólares desde marzo, con nuevas medidas alineadas a estándares internacionales.
A partir de marzo de 2025, los viajeros que ingresen o salgan de Argentina con más de 10.000 dólares en efectivo, metales preciosos amonedados o instrumentos negociables deberán declararlos ante la Aduana.
Esta nueva medida fue oficializada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a través de la Resolución General 5659/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Con la implementación de esta disposición, ARCA consolidó los lineamientos previos de las Resoluciones Generales 2704 y 2705, alineando el régimen argentino con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Las modificaciones entrarán en vigencia a partir del 24 de marzo de 2025, diez días hábiles después de su publicación oficial.
Requisitos para declaración y limitaciones
La normativa estipula que quienes transporten montos iguales o superiores a 10.000 dólares deberán completar el Formulario OM 2249-A al ingresar al país o el Formulario OM 2250-B al salir.
En cuanto a la salida de divisas, se permitirá únicamente para montos inferiores a 10.000 dólares en efectivo. Las sumas mayores deberán ser transferidas mediante entidades autorizadas por la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias.
Además, el cálculo del monto total transportado considerará el tipo de cambio comprador o vendedor del Banco Nación correspondiente al día hábil previo al viaje. En el caso de menores de 16 años no emancipados, el límite permitido será de hasta 5.000 dólares, equivalentes al 50% del límite fijado para adultos.
¿Qué pasa si no declarás y llevás más de 10 mil dólares?
ARCA advirtió que la falta de declaración de montos superiores a los permitidos será sancionada de acuerdo con el Código Aduanero (Ley N° 22.415).
Asimismo, si se detectan indicios de lavado de dinero o financiamiento del terrorismo, las autoridades informarán a la Unidad de Información Financiera (UIF) para iniciar las investigaciones correspondientes.
Esta medida busca reforzar el control aduanero y contribuir al cumplimiento de normativas internacionales en la lucha contra delitos económicos y financieros.