Política

Massa derogó la medida del Banco Central que afectaba a Mercado Pago

Marcos Galperín había manifestado su enojo porque la medida del BCRA afectaba a 4 millones de personas.

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
28 de septiembre de 2023 | 12:52

El ministro de Economía Sergio Massa derogó la medida que planteó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre los cambios en las billeteras virtuales. La medida afectaba a la forma en la que debía hacerse una transferencia desde la propia cuenta bancaria a la cuenta de Mercado Pago. Esto generó la furia de Marcos Galperín, el fundador de Mercado Pago, que dijo que "es un ataque a la inclusión financiera".

En las últimas horas, Massa informó en Twitter que derogó la medida. "Hoy se conoció una decisión que afectaba a los usuarios de billeteras electrónicas o virtuales. Quiero informarles que pedí la derogación de esa norma. También solicité a las billeteras virtuales que bajen la comisión que cobran por retiro de dinero y a los comercios", escribió. 

Y agregó: "Queremos que los monederos digitales y la moneda digital sean parte fundamental de la economía que viene.

Desde que quede sin efecto la norma:

1- Bonificación para cobros con QR de Mercado Pago. Se bonifica el arancel para cobrar con QR usando dinero en cuenta de Mercado Pago para los nuevos comercios que se incorporen al sistema, para ventas de hasta $330.000 (1000 UVAs) o los primeros tres meses, lo que ocurra primero.

2- Reducción de comisiones para cobros con QR con tarjeta de crédito. Se reducen las comisiones que pagan los comercios PyME para cobros a través de QR con tarjeta de crédito, pasando de 6,99% + IVA a 5,77% + IVA con acreditación inmediata".

¿Cuál era la medida? 

La medida propuesta por el Banco Central afectaba la forma en la que debía hacerse una transferencia desde la propia cuenta bancaria a la cuenta de Mercado Pago. Actualmente, se realiza en dos pasos si está agendada. Solamente hay que seleccionar "Transferir dinero", elegir la cuenta y el monto, y confirmar la transferencia. El dinero queda acreditado en el momento. El cambio radica en que a partir del 1 de diciembre se pedirá la validación de identidad con el fin de "prevenir casos de fraude que afectan a los usuarios".

La resolución del Banco Central iba a obligar a los usuarios a validar su identidad por única vez para hacer transferencias de una CBU (cuenta bancaria) a una CVU (cuenta fintech). Según explicaron desde la entidad, se busca limitar el uso de los Debin (Débito Inmediato) y dejarlo solo para efectuar pagos al contado. En su reemplazo se implementará del sistema de "Transferencias Inmediatas Pull".

El BCRA aseguró que el propósito de este cambio, que fue "consensuado con todos los actores con participación en el sistema de pagos del país, es optimizar las operaciones utilizando los instrumentos con el fin que fueron diseñados, mejorar la experiencia de las personas usuarias y dotar al sistema de mejores estándares de seguridad".

El principal cambio introducido es "organizar el sistema entre pagos y transferencias para prevenir confusión entre las personas usuarias".

El enojo de Galperín 

El creador de Mercado Pago dijo en X que "por una norma del Banco Central (BCRA) que fue impulsada por los bancos tradicionales, más de 4 millones de personas van a tener dificultades para ingresar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago". 

Y agregó: "La solución que proponen, “Transferencias Pull”, presenta fallas: en nuestras pruebas, 9 de cada 10 personas no logra ingresar dinero a sus cuentas al verse obligados a atravesar múltiples pasos en sus home banking e incluso, con algunos bancos, a acercarse a un cajero automático". 

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Lo Último