“La Martina” es una producción independiente de “Telares teatro”, que surge de un proyecto de investigación convertido en obra y fusionado con lo audiovisual, que cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, pero es esencialmente de autogestión en toda su comprometida y cuidadosa puesta. Basada en el libro “El tiempo diablo de Santos Guayama” del escritor mendocino (ya fallecido) Rolando Concatti, quien detalla allí en el contexto de las lagunas de Guanacache en Lavalle, pasajes de la vida de Martina Chapanay.
En esta obra escrita y dirigida por Erica Vanesa Gómez, Martina Chapanay ha regresado a las Lagunas de Guanacache (Lavalle), sin que nadie pareciera recordarla. A partir de ahí comienza su relato haciendo un repaso de episodios significativos de su vida, lo hace en una serie de 9 capítulos que se adentran en su lucha por la gran patria y liberación nacional. Su amor a la tierra, su sabiduría ancestral, pasiones, compromiso con su pueblo, su empoderamiento y libertad como mujer huarpe. Y una pesadilla que siempre vuelve, la sequía.
“La Martina es un unipersonal actuado por la talentosa Cintia Zolorza, donde se relata la vida de Martina Chapanay, mujer huarpe, que fue parte de nuestra liberación y una fuente de empoderamiento ancestral. Después de varios años de investigar y toparme con el libro del gran Rolando Concatti, surge la obra que busca visibilizar mujeres de nuestra historia cuyana”, dice su directora Erica Vanesa Gómez.
“La Martina” tendrá su estreno este domingo 26 de junio a las 21:30h, las entradas tienen un valor de $500 y se pueden adquirir en entradaweb.com.ar
Ficha Técnica:
Actúan: Cintia Marina Zolorza
Dirección Y Texto: Erica Vanesa Gómez
Director de Arte y Escenógrafo: Juan Carlos López
Asistente: Celeste Rodríguez de Mesa
Vestuario: Susana Rivarola
Artesano cuchillería: Wally Quiroga Fuster
Coordinador en combate en escena: Mariano Grasso
Sonido: Neftalí Villalba
Guitarras: Raúl Reynoso
Vieja Martina: Paola Bizoto
Joven Martina: Rita Fabre
Filmación y Edición: Raúl Javier Villegas
Diseño Gráfico: Sol Murano
Técnico: Neftalí Villalba
Canción y Traducción en Milcallac: Claudia Herrera
Producción: Telares Teatro