El Gobierno inició el plan de restauración ecológica del Cerro Arco. Los especialistas adviertieron que, como mínimo, el proceso demandará entre uno y cinco años.
Luego del incendio que devoró más de 1600 hectáreas, la dirección de Recursos Naturales Renovables está trabajando articuladamente con la fundación Cricyt y la Universidad Nacional de Cuyo, en pos de generar un proyecto para restaurar ecológicamente el Cerro Arco y sus inmediaciones.
Se trata de un plan que, según el director de Recursos Naturales, consta de 3 etapas que contemplan desde la identificación de daños y diseño de tareas hasta la acción directa de restauración.
Aseguran que se trabajará para recobrar el ecosistema del Cerro Arco, pero no se podrá recuperar a como estaba.
Por un lado, se trata de una tarea de impronta pasiva, en la que se va a buscar mejorar las condiciones propicias del suelo buscando favorecer el rebrote de la flora presente.
Por el otro, una acción activa que consiste en esta re vegetación a la que hacía referencia Melchor, un replante de la flora nativa.
Tal como explicó el director de recursos renovables naturales, es un proceso que demandará tiempo y que permitirá recrear el hábitat natural del cerro; aunque sin llegar a recuperarlo tal como lo conocíamos.