Sorprendente

El único animal que puede sobrevivir a una catástrofe mundial

Soportan temperaturas extremas y la radiación. Incluso el vacío en el espacio.

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
25 de septiembre de 2017 | 06:42

Aunque sea imposible de creer, el único animal que pude sobrevivir una catástrofe mundial no es conocido por los humanos. Y sólo se ven a través de un microscopio. No, no es la cucaracha, es el tardígrado.

Aunque su nombre no es conocido, los tardígrados tienen la reputación de ser los animales más duros del planeta. También llamados osos de agua, de estos invertebrados microscópicos soportan temperaturas de menos 272 grados Celsius, un grado más caliente que el cero absoluto. Otras especies pueden soportar una radiación potente y el vacío del espacio.

En 2007, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) envió 3.000 animales a la órbita terrestre baja, donde los tardígrados sobrevivieron durante 12 días en el exterior de la cápsula.

Para un grupo de físicos teóricos, los tardígrados eran los ejemplares perfectos para probar la tenacidad de la vida. "La vida es bastante frágil si todas sus estimaciones se basan en seres humanos o dinosaurios", explica David Sloan, un cosmólogo teórico de la Universidad de Oxford, en Gran Bretaña.

El linaje de los tardígrados es antiguo. "Los microfósiles de tardígrados se reportan desde el Cámbrico Temprano hasta el Cretácico Temprano, hace 520 millones a 100 millones de años", dijo Ralph O. Schill, un experto en tardígrados en la Universidad de Stuttgart, en Alemania, que no participó en esta investigación. "Ellos han visto a los dinosaurios ir y venir", añadió.

Sloan, junto con su colega de Oxford Rafael Alves Batista y el astrofísico Abraham Loeb, de la Universidad de Harvard, decidieron tratar de librar al planeta de los tardígrados. En teoría, y en un informe publicado en la revista Scientific Reports. 

A través del poder de modelos matemáticos, arrojaron tres de los eventos cósmicos más devastadores en la Tierra: asteroides asesinos, supernovas y rayos gamma. El tardígrado sobrevivió.

Los tardígrados que viven en la Tierra soportan los extremos gracias a una capacidad llamada criptobiosis, en la que los animales pierden todo menos el 3% del agua en sus cuerpos.

Es en este estado que los tardígrados pueden sobrevivir a los calores más calientes, las temperaturas más frías, la presión aplastante o la completa falta de ella. Se desecan, y luego persisten. Joseph Seckbach, biólogo de la Universidad Hebrea de Jerusalén, aseguró "puede estar en latencia durante 30, 40 años, y despertar y decir, ‘¡Hola!'".

Viral +

chevron_left
chevron_right

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Lo Último