Conflicto Internacional

EEUU lanzó su misil más poderoso a Afganistán

El Pentagono informó la decisión. El vocero de la Casa Blanca no quiso contestar si Trump ordenó el ataque.

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
13 de abril de 2017 | 15:38

Estados Unidos lanzó hoy en Afganistán la mayor bomba no-nuclear con la que cuenta en su arsenal, conocida como "la madre de todas las bombas", según confirmó el Pentágono.

El Pentágono informó que el ataque aéreo estuvo dirigido contra un túnel y combatientes de la milicia terrorista Estado Islámico (EI).

En una conferencia de prensa, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo que se tomaron los recaudos necesarios para evitar víctimas civiles. El vocero no quiso responder la consulta de si el presidente Donald Trump ordenó personalmente el ataque.

"Estados Unidos se toma muy en serio la lucha contra el ISIS y para derrotar al grupo tenemos que privarlos de espacio operativo, que es lo que hicimos", señaló, en referencia el Estado Islámico.

El ataque tuvo como objetivo "un sistema de túneles y una cueva que los combatientes del ISIS usan para moverse libremente", añadió.

La bomba, lanzada por un avión de combate a las 19:32 horas (15:02 GMT), nunca había sido utilizada hasta ahora desde su desarrollo, en 2003, indicaron medios locales.

La cadena CNN dijo que la bomba de casi 10.000 kilogramos es guiada por un sistema GPS y es la mayor del arsenal estadounidense. Sólo Rusia cuenta con una bomba más grande que esta.

Esta es la conferencia de prensa de Spicer cuando anuncia el lanzamiento.

El objetivo era minimizar el peligro de los soldados estadounidenses y afganos en la región y maximizar el daño a los terroristas, aseguró el Pentágono.

Las fuerzas estadounidenses están evaluando actualmente cuáles fueron los daños provocados por el ataque.

El Pentágono indicó que los rebeldes están fortaleciendo sus líneas de defensa con explosivos improvisados, túneles y búnkers.

"Esta es la munición indicada para despejar estos obstáculos del camino y mantener el impulso de nuestra ofensiva contra el EI", señaló el comandante de las tropas estadounidenses en Afganistán, el general John Nicholson.

El EI llegó a Afganistán en 2015 y se estima que tiene unos 3.000 combatientes en ese país. Durante mucho tiempo solo tuvo presencia en las provincias de Nangarhar y Kunar, en el este. Desde hace meses, las fuerzas afganas y las estadounidenses lanzan ataques aéreos contra posiciones de la milicia yihadista en la región.

De todas formas, en 2016 el EI provocó más víctimas que nunca, según un informe de la ONU. Esto se debe a que cambió su estrategia y en lugar de intentar hacerse de territorio, perpetró más atentados terroristas. Desde comienzos del año se adjudicó tres grandes atentados en Kabul, la capital.

El miércoles, un atacante suicida se inmoló en medio de un grupo de empleados de un ministerio que acababan de salir de su trabajo y mató a cinco personas.

Los expertos temen que los combatientes del EI busquen una nueva base en Afganistán y Asia Central en su huida de Irak y Siria. Este será uno de los temas que se tratarán el viernes en una conferencia sobre Afganistán en Moscú.

En la cuenta oficial de Twitter de la Fuerza Aérea de Estados Unidos postearon un ensayo del 2003 con la "Madre de todas las bombas".

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Lo Último