#Economía

Dólar Blue y su máximo histórico: ¿puede seguir subiendo?

La expectativa por el acuerdo con el FMI, la previa a las elecciones y la inflación, las variables que los economistas marcan para un escenario que no sorprende.

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
20 de julio de 2023 | 15:36

Tras dos jornadas a la baja, el dólar blue subió y alcanzó su máximo histórico.

La expectativa por el acuerdo con el FMI, la previa a las elecciones y la inflación, las variables que los economistas marcan para un escenario que no sorprende.

De esta manera, el dólar blue alcanzó su máximo histórico y llegó a los $525

Sobre si podría seguir subiendo, el economista, Adrián Acevedo, explicó que “la gente está nerviosa”.

Y en ese sentido aclaró “si hay inflación, hay devaluación”.

¿Qué pasa con la inflación y el salario?

El dólar blue aumentó un 655% en cuatro años y el oficial más de 340%. El salario real tuvo una caída del poder adquisitivo de cerca del 3%, sin embargo, lo que más ha caído es el poder de compra de los trabajadores informales, casi un 20%.

  • 19 de julio de 2020 - $130
  • 19 de julio de 2021 - $180
  • 19 de julio de 2022 - $301
  • 19 de julio de 2023 - $525

De acuerdo con los datos oficiales, el poder adquisitivo de los salarios cayó en lo que va del gobierno del frente de todos. 

Los datos del INDEC indican que los salarios disminuyeron 2,9% su poder de compra con respecto a diciembre de 2019, con un fuerte descenso de los ingresos de los trabajadores informales (19,2%). 

En tanto, el Ministerio de Trabajo relevó que los salarios de los trabajadores registrados cayeron 2,1% real en la actual gestión (en relación con 2019), y acumulan una baja del 21,9% en relación con diciembre de 2015, al finalizar la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

Existen 2 razones principales para explicar la situación: “la productividad, la relación entre la cantidad de productos obtenida y los recursos utilizados para lograrla) no crece y los actuales niveles de inflación están comiendo los salarios”.

Al ser consultada sobre por qué los salarios caen pese al descenso de la tasa de desocupación, la especialista indicó: “lo que está creciendo es el empleo en el sector informal, y en ese rubro los ingresos no aumentan”. 

 

 

 

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Lo Último