La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, afirmó este viernes que su organismo comenzará a incorporar billeteras virtuales “la semana próxima” al programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las compras de artículos de la canasta básica que iniciará el lunes, sumándose así a los pagos realizados con tarjeta de débito.
“La semana próxima creo que ya estamos acordando para que sea también por billeteras virtuales”, anticipó Castagneto en diálogo con la radio FM Urbana Play.
Para acceder al beneficio -que devolverá el 21% del IVA de estos productos- se deberá abonar con tarjeta de débito.
A partir de la semana próxima, solo servirá para compras con la tarjeta de débito y el reintegro se hará en la cuenta bancaria asociada a dicha tarjeta en un máximo de 48 horas.
Además, en los primeros días de implementada la medida, el descuento del 21% se hará sobre el ticket de compra, sin importar que el producto adquirido no sea de la canasta básica.
“En 15 días vamos a poder determinar por cada producto de la canasta básica, los cuales van a tener un indicador y nosotros, a través de un robot, podremos ver rápidamente en qué consiste lo que se compró”, indicó Castagneto.
En tanto, si bien afirmó que los autónomos no estarán abarcados, “se les dará” nuevas medidas.
Le van a devolver hasta $18000 por mes a aquellas personas:
Para que te devuelvan el dinero del IVA, tenés que ir al supermercado, comprar productos de la canasta básica y pagar con la tarjeta de débito.
Para que te devuelvan los $18000, tenés que comprar $85720 por mes en productos de la Canasta Básica.
La devolución de los $18000 se ejecutará a las 48 horas por compra. Te devuelven el 21% de cada compra de productos de la canasta básica.
Es decir, si un día compraste $30000 en productos de la Canasta Básica a las 48 horas se acreditarán en tu cuenta $6300.
Nota: tené en cuenta que si comprás por ejemplo ropa o productos de tecnología, no aplica el programa.