Mendoza

Debieron evacuar una escuela de Guaymallén por intoxicación con monóxido de carbono

Docentes y alumnos de la institución educativa debieron ser asistidos y recibir atención médica.

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
22 de mayo de 2024 | 21:28

Este miércoles por la mañana, la Escuela Primaria N° 1-482 Tomás Alva Edison, situada en el barrio Santa Ana de Guaymallén, fue evacuada después de que una docente, la vicedirectora y varios alumnos presentaran síntomas de intoxicación con monóxido de carbono.

Los afectados reportaron ardor en los ojos, picazón en la garganta y náuseas, lo que llevó a una rápida intervención de los servicios de emergencia. Los menores afectados fueron trasladados al Hospital Humberto Notti para recibir atención médica.

 

El incidente ocurrió en la escuela ubicada en calle Fader 1890, donde dos ambulancias llegaron rápidamente para asistir a los afectados, quienes también presentaban dolor de cabeza. Una maestra y tres alumnos fueron trasladados para recibir tratamiento adicional, mientras que el resto de la comunidad educativa fue evacuada como medida preventiva.

Defensa Civil y un técnico de Infraestructura Escolar acudieron al lugar para inspeccionar las instalaciones y determinar la causa del incidente. Inicialmente, se sospechó una fuga de gas, pero luego se confirmó que la intoxicación fue causada por monóxido de carbono, posiblemente debido al mal funcionamiento de una estufa.

La Dirección General de Escuelas informó que una docente y tres alumnos fueron trasladados a centros asistenciales con síntomas más graves, como dolor de cabeza y vómitos. Otros afectados fueron tratados en la misma escuela. A pesar del incidente, se decidió que las clases del turno tarde continuarían con normalidad.

Causas que generan el Monóxido de Carbono

  • Insuficiente ventilación del ambiente en donde hay una combustión.
  • Instalación de artefactos en lugares inadecuados.
  • Mal estado de los conductos de evacuación de los gases de la combustión, desacoplados, deteriorados o mal instalados.
  • Quemador de gas con la entrada de aire primario reducida.
  • Acumulación de hollín u otro material en el quemador.

¿Cuáles son los síntomas por una intoxicación con monóxido de carbono?

La absorción del monóxido de carbono y los síntomas resultantes dependen directamente de la concentración en el aire respirado, el tiempo de exposición y el grado de actividad de la persona.

El monóxido de carbono provoca dos tipos de intoxicación: la aguda, provocada por altas concentraciones, es mortal y no produce síntomas de advertencia significativa.

Y la crónica, que produce:

  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Somnolencia
  • Debilidad o cansancio
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida de conocimiento
  • Convulsiones
  • Palpitaciones
  • Dolor de pecho
  • En ocasiones, los síntomas se parecen a los de una intoxicación alimentaria o una gripe. En bebés, niñas y niños pequeños, produce irritabilidad, llanto y rechazo de alimentos.

¿Cómo prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono?

  • Controlar con frecuencia el funcionamiento de las instalaciones y artefactos que utilizan gas o combustible.
  • Ventilar los ambientes.
  • No dormir con brasas o llamas encendidas dentro de la vivienda.
  • No usar el horno o las hornallas de la cocina para calefaccionar.
  • Colocar el calefón en ambientes abiertos o ventilados.
  • No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierras) en lugares cerrados.
  • Controlar el color de las llamas de hornallas y estufas sea azul. Si es amarillo o naranja, se puede sospechar presencia de monóxido.

¿Qué hacer frente a una intoxicación por monóxido de carbono?

Ante la sospecha de intoxicación por monóxido de carbono, retire a los afectados del ambiente contaminado hasta un lugar donde puedan respirar aire limpio y fresco, además de llamar al médico de inmediato.

Si es posible, procure abrir puertas y ventanas, así como apagar la fuente emisora de monóxido de carbono.

  • Abrir puertas y ventanas para ventilar los ambientes.
  • Retirar a la víctima del lugar para que respire aire fresco.
  • Asistir al centro de salud u hospital más cercano y poner en conocimiento sobre la exposición de la víctima a gases de combustión.

 

 

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Lo Último