Golpe al bolsillo

Cuáles son los aumentos que se vienen en el 2018

Son varios los incrementos programados para los primeros meses de este nuevo año.

3 de enero de 2018 | 11:50

Con el inicio de 2018 llegan varios aumentos; algunos ya están definidos mientras que otros están confirmados, pero aún sin porcentajes específicos. Las subas impactarán en los servicios públicos, en el trasporte, en la prepagas, en los celulares, y en algunos rubros más.

Los incrementos podrían complicar la meta inflacionaria redefinida por el Gobierno nacional del 15%. Por su parte, las consultoras ya proyectan hasta un 20% la inflación.

Para dialogar sobre la economía que se viene en este nuevo año, estuvo en Viva la Mañana el economista Pablo Salvador.

El detalle de los aumentos programados para Mendoza lo brinda diario El Sol:

1- Agua

Aún no hay un porcentaje establecido, pero el presidente de Aguas Mendocinas, Richard Battagión, adelantó que "obviamente es necesario actualizar los importes". El último incremento en este servicio fue en noviembre de 2016, recordó el demócrata.

El procedimiento ya está planteado en el EPAS, por lo que se espera que la suba sea "inminente" según Battagión. "Esto ya tendría que haber ocurrido", indicó.

2 - Gas

En conferencia de prensa, luego de publicarlo en el Boletín Oficial, el Gobierno anunció que la suba del gas para los usuarios residenciales de Cuyo fue del 39% en diciembre, por lo que se comenzará a pagar a partir de este año. 

En el caso de los comercios, la suba fue del 45%. En promedio, los usuarios residenciales dentro de las cateogrías R1, R2 y R3 (la mayoría en Mendoza) pagarán por encima de los $700 por mes en la primera boleta del 2018.

Luego, el siguiente aumento será del 15% en febrero y otro más a partir de abril.

3 - Luz

El aumento a nivel nacional será del 12%, con una reactualización a mitad de año. Sin embargo, esa suba sólo afecta a un porcentaje de la tarifa mendocina.

Sumado al 16% de incremento que se produjo en diciembre, se calcula que el aumento en Mendoza será del 11%.

4 - Taxi

En diciembre comenzaron los "preparativos" para establecer los nuevos valores de la tarifa. Los propietarios de taxis están pidiendo una suba a partir del 40% en la bajada de bandera.

"Después de la audiencia pública no supimos nada. Hay un silencio de radio en el Gobierno", explicó Fernando Saez, presidente de Aprotam (Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza).

Aun así, se espera que el oficialismo autorice un porcentaje menor al 25%.

5 - Micros

Con el boleto en $8,50, se calcula que el nuevo valor de la primera etapa del año subirá a partir de los $10. La última suba fue en julio del año pasado, cuando el valor era de $6.

El 10 de enero se espera que la cifra quede acordada luego de la audiencia pública que se realizará en el espacio cultural Julio Le Parc.

6 - Nafta

Debido al incremento del dólar, los economistas advierten que habrá una suba en el combustible. Tanto Mercau como Sáez indicaron que se espera que la nafta suba alrededor de un 5%.

7 -  Prepaga

A fines de octubre, el Gobierno autorizó un aumento del 6% en las prepagas para el último mes del año. 

"Las Entidades de Medicina Prepaga deberán extremar los recaudos necesarios para notificar de manera fehaciente a los usuarios, a fin de que aquellos tengan cabal información de dichos aumentos", se lee en el artículo 2 de la Resolución 1975-E/2017, firmada por el ex ministro de Salud de la Nación, Jorge Daniel Lemus.

8 - Celulares

El 2018 viene con un aumento en los servicios de celulares, ya que las principales prestadoras aumentarán los costos por encima del 10%. Se espera que Claro, Movistar y Personal incrementen el precio antes de que llegue marzo.

Viral +

chevron_left
chevron_right

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Lo Último