Con la llegada del otoño, el cambio de temperatura y la proliferación de alérgenos como el polen y el moho pueden desencadenar o exacerbar las alergias. Descubrí cómo aliviar los síntomas de forma natural y disfrutar de esta estación.
El otoño, en Argentina, marca la transición hacia temperaturas más frescas y un cambio en la vegetación. Si bien esta estación trae consigo paisajes hermosos y una atmósfera acogedora, para muchas personas también significa la llegada de las alergias otoñales. “Estas alergias, a menudo confundidas con resfriados, pueden causar una variedad de síntomas molestos que afectan la calidad de vida”, apuntó Patricia Giner, médica antroposófica, naturista.
-¿Qué la causa?
A diferencia de la primavera, donde el polen de los árboles es el principal desencadenante, en otoño los alérgenos más comunes incluyen:
- Polen de malezas: La ambrosía es una de las principales culpables, liberando grandes cantidades de polen fino que puede viajar largas distancias. Otras malezas como la artemisa y el cardo ruso también contribuyen a la carga alergénica del aire. La polinización de estas plantas suele alcanzar su punto álgido entre finales del verano y mediados del otoño.
- Moho: La acumulación de hojas húmedas en el exterior y el aumento de la humedad en interiores, junto con una menor ventilación al cerrar ventanas por el frío, crean un ambiente propicio para el crecimiento de moho. Las esporas de moho liberadas al aire pueden desencadenar reacciones alérgicas.
- Ácaros del polvo: Con el descenso de las temperaturas, pasamos más tiempo en interiores y encendemos la calefacción, lo que puede remover el polvo y los ácaros, desencadenando síntomas en personas sensibles.
- Pelo de mascotas: Al igual que los ácaros, el pelo y la caspa de las mascotas pueden acumularse en interiores y exacerbar las alergias durante el otoño.
-¿Qué síntomas supone?
Los síntomas de la alergia de otoño pueden variar de leves a graves ya menudo se superponen con los de un resfriado común. Algunos de los síntomas más frecuentes incluyen goteo y congestión nasal, estornudos frecuentes, picazón en la nariz, ojos o garganta; ojos llorosos y enrojecidos, tos, sibilancias o dificultad para respirar (en personas con asma alérgica) fatiga y dolor de cabeza.
Alivio natural para las alergias de otoño
Afortunadamente, existen diversas estrategias naturales que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la alergia otoñal sin recurrir necesariamente a medicamentos:
- Lavados nasales con solución salina: Esta práctica sencilla ayuda a eliminar el polen, el moho y otros irritantes de las fosas nasales, aliviando la congestión y la secreción nasal. Puedes utilizar una solución salina prefabricada o prepararla en casa con agua tibia y sal.
- Infusiones de hierbas: Algunas infusiones como el té de manzanilla, el té verde o el té de jengibre pueden tener propiedades antiinflamatorias y antihistamínicas suaves, ayudando a aliviar los síntomas.
- Vaporizaciones: Inhalar vapor de agua caliente, ya sea en la ducha o utilizando un recipiente con agua caliente (con precaución), puede ayudar a descongestionar las vías respiratorias.
- Aumentar la ingesta de líquidos: Mantenerse bien hidratado ayuda a fluidificar la mucosa y facilitar su expulsión. Beber abundante agua, sopas e infusiones.
- Vinagre de manzana: Algunas personas encuentran alivio consumiendo una cucharadita de vinagre de manzana diluida en agua, debido a sus posibles propiedades antihistamínicas y antiinflamatorias.
- Purificadores de aire con filtro HEPA: Utilizar un purificador de aire en interiores puede ayudar a eliminar los alérgenos del aire, reduciendo la exposición.
- Evitar la exposición a alérgenos: En la medida de lo posible, tratar de evitar las actividades al aire libre durante los días de alta concentración de polen (generalmente por la mañana temprano). Cerrar las ventanas de tu casa y coche para evitar que los alérgenos entren.
- Ducharse y cambiarse de ropa al llegar a casa: Esto ayuda a eliminar el polen y otros alérgenos que puedan haberse adherido a tu cuerpo y ropa durante el día.
Es importante recordar que, si bien estos remedios naturales pueden proporcionar alivio para los síntomas leves a moderados, en casos de alergias severas o persistentes es fundamental consultar con un médico o alergista para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento específico.
La profesional estuvo en Cada Día, mirá la nota