¿Listo para mirar el cielo? Mañana se alinearán siete planetas en un fenómeno único

¿Listo para mirar el cielo? Mañana se alinearán siete planetas en un fenómeno único

Astronomía

Un impresionante desfile planetario se podrá ver después del atardecer. Te contamos cuáles son los planetas involucrados, desde dónde se verá mejor y cómo disfrutarlo al máximo.

Mañana, 28 de febrero, el cielo ofrecerá un espectáculo poco común: siete planetas se alinearán en una formación visible desde la Tierra.

Este evento astronómico, conocido como conjunción planetaria, no volverá a repetirse hasta dentro de casi 500 años, lo que lo convierte en una oportunidad única para los amantes del cosmos.

¿Qué planetas se alinearán y cómo verlos?

Los protagonistas de esta alineación serán Saturno, Mercurio, Venus, Júpiter, Marte, Urano y Neptuno. De estos, cinco podrán verse a simple vista: Saturno, Mercurio, Venus, Júpiter y Marte. En cambio, para distinguir a Urano y Neptuno será necesario utilizar binoculares o un telescopio.

El mejor momento para observar el fenómeno será justo después de la puesta del sol, cuando los planetas comiencen a hacerse visibles en el horizonte. Aunque el evento podrá verse desde distintos puntos del mundo, quienes se encuentren en el hemisferio norte o cerca del ecuador tendrán una mejor perspectiva, ya que los planetas aparecerán más elevados en el cielo.

Un evento que no se repetirá en siglos

Este tipo de alineación planetaria es extremadamente rara. De hecho, la próxima vez que ocurra un fenómeno similar será en el año 2492, lo que lo hace aún más especial.

¿Cuándo y cómo verla en Mendoza?

El mejor momento será justo después del atardecer, aproximadamente entre 15 y 60 minutos después de la puesta del sol.

Los planetas estarán bastante cerca del horizonte, por lo que es recomendable buscar un lugar con vista despejada hacia el oeste.

Saturno, Mercurio, Venus, Júpiter y Marte podrán verse a simple vista, pero para Urano y Neptuno se necesitará un telescopio o binoculares.

Para una mejor observación, lo ideal es alejarse de la contaminación lumínica de la ciudad y dirigirse a zonas más altas, como Potrerillos, el Manzano Histórico o el Valle de Uco.

Si el clima acompaña, Mendoza ofrecerá una buena oportunidad para disfrutar de este evento astronómico único.