Caso de rabia en Mendoza: lo que tenés que hacer sí o sí para proteger a tus mascotas

Caso de rabia en Mendoza: lo que tenés que hacer sí o sí para proteger a tus mascotas

Salud

Ante la confirmación de un caso de rabia en Mendoza piden extremar precauciones. Conocé las acciones clave para evitar que tus mascotas se expongan al virus.

Un hecho poco común encendió las alarmas y la preocupación por la rabia en la provincia de Mendoza. El 28 de febrero, un camionero que circulaba por la Ruta 7 en dirección a Chile sufrió un incidente en Potrerillos, Luján de Cuyo, cuando un murciélago ingresó a la cabina de su vehículo.

Aunque no se confirmó si lo mordió, las autoridades sanitarias comprobaron que el animal estaba infectado con rabia.

Ante este escenario, el Ministerio de Salud de Mendoza activó los protocolos sanitarios, y el Colegio de Médicos Veterinarios emitió una advertencia para evitar la propagación del virus.

“Veterinarios/as: su rol es clave”, expresaron desde la entidad. “Además de notificar los casos, deben reforzar la concientización con los tutores sobre la importancia de la vacunación antirrábica en perros y gatos a partir de los 3 meses y con refuerzos anuales”.

Acerca de la enfermedad

La rabia es una enfermedad casi siempre letal para los peludos que no han sido vacunados. Una vez que los síntomas aparecen, no hay cura efectiva. Por ello, la vacunación preventiva es la mejor herramienta para proteger a tu mascota.

Es un virus clasificado por ley como un Evento de Notificación Obligatoria (ENO). Por eso, frente a cualquier sospecha, es necesario actuar de inmediato.

¿Cómo proteger a tus mascotas de la rabia?

Frente a este tipo de situaciones, es fundamental adoptar medidas preventivas para cuidar la salud de los animales de compañía y, por extensión, la de toda la familia.

Estas son las principales recomendaciones:

  • Evitá el contacto de tus mascotas con murciélagos, zorros, comadrejas u otros animales silvestres o callejeros, que también pueden ser portadores del virus.
  • No permitas que tus perros o gatos salgan solos a la calle, especialmente de noche o en zonas rurales o poco urbanizadas.
  • Si encontrás un murciélago caído o con comportamiento extraño, no lo toques. Llamá a Zoonosis o al área de Salud más cercana.
  • Ante cualquier situación de contacto de tu mascota con un animal sospechoso de rabia, aunque no haya mordedura visible, consultá de inmediato con un veterinario para evaluar los pasos a seguir.
  • Si una persona fue mordida, arañada o tuvo contacto con la saliva de un animal con rabia, debe recibir atención médica urgente. En algunos casos, se indica tratamiento postexposición con vacunas específicas.

¿Cuáles son los síntomas de rabia en animales?

Es crucial estar atentos a los síntomas de rabia en tus mascotas, ya que la enfermedad progresa rápidamente.

Los principales signos incluyen:

  • Comportamiento extraño o agresivo: Los animales infectados pueden volverse más irritables, nerviosos o, en algunos casos, extremadamente agresivos.
  • Dificultad para tragar: La rabia afecta los músculos de la garganta, lo que puede dificultar que el animal trague, y puede causar salivación excesiva.
  • Parálisis: La parálisis es un síntoma común en etapas avanzadas, especialmente en las patas traseras.
  • Pérdida de coordinación: Los animales pueden caminar de manera inestable, tropezar o parecer desorientados.
  • Cambios en el comportamiento normal: Un animal rabioso puede cambiar su comportamiento de manera notable, incluso mostrando signos de tristeza o letargo extremo.