Una locura

¿Qué pasaría si todos los volcanes erupcionaran al mismo tiempo?

Un experto en geología realizó un estudio sobre lo que le podría pasar a la Tierra.

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
11 de junio de 2018 | 16:09

En poco tiempo varios volcanes, erupcionaron en todo el mundo: el volcán Merapi en Indonesia, el volcán de Fuego en Guatemala y el Yelowstone y Kilauea en Estados Unidos.

Esta actividad volcánica despertó asombro en los geólogos y expertos en todo el mundo ya que en la Tierra hay cerca de 1.500 volcanes activos, sin contar los ocultos en las profundidades marinas.

A diario, se estima que de 10 a 20 hacen erupción mínima en algún lugar del mundo, otros, entran en una intensa y repentina actividad que amenaza la vida de cualquier ser vivo que habite en sus alrededores, ya que la lava, lodo, ceniza, rocas y humaredas representan un potencial peligro para el mundo entero.

Por ello varios geólogos se preguntaron: ¿qué pasaría si erupcionaran todos los volcanes del mundo al mismo tiempo?

Parv Sethi, un experto en geología de la Universidad de Radford dijo alguna vez que, en dado caso de que sucediera que todos los volcanes entraran en intensa actividad al mismo tiempo, sería fatal para nuestro planeta. 

El mundo no podría resistir a un hecho tan extraordinario y sería destruido en un tiempo corto. Vendría acompañado de una serie de catástrofes ambientales que serían mucho más peligrosas, más devastadoras que un invierno nuclear. 

Sería el fenómeno más cercano a una apocalipsis. 

Además Sethi expone que nadie podría sobrevivir en un planeta así, y de hacerlo nadie querría vivir en el ya que sus consecuencias serían como la bomba más destructiva y potente que haya existido jamás.

La Tierra se vería cubierta por por una capa enorme de cenizas que impedirían el paso de cualquier rayo de luz solar, que como sabemos, es esencial para la vida de cualquier ser vivo en nuestro planeta. 

Vivir en tinieblas sería prácticamente imposible, la fotosíntesis no podría ser realizada, la agricultura sería imposible y los cambios en el clima serían fatales y radicales. 

Además, el científico expresó que, la capa de ceniza que se posicionaría como una cobertura del planeta, tardaría por lo menos diez años en desaparecer, lo que terminaría con la vida de los océanos, con cualquier forma de vida que habite en sus profundidades. 

Pero hay alguien que sí podría salvarse haciendo excepción de algunas bacterias y estos serían los astronautas que se encuentren en órbita cuando esto suceda, e incluso, aquellos que se encuentren en búnkers subterráneos.  

 

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Lo Último