Cambios en la legislación

Avanza en la Nación la ley para endurecer las penas

Especialmente para quienes comentan homicidios y violaciones.

2 de mayo de 2017 | 21:41

Esta semana podría ser aprobada la ley por la cual los condenados por delitos graves deberán cumplir sus condenas sin acceder a salidas transitorias o excarcelaciones.

La iniciativa tomó impulso tras el caso Micaela García, asesinada por Sebastián Wagner, un violador condenado a nueve años de prisión por dos violaciones, pero a quien le había sido otorgada la libertad condicional por un juez de Garantías.

La indignación generalizada dio impulso a proyectos para evitar que los condenados por delitos graves salgan de prisión antes de cumplir su condena efectiva.

El proyecto, que ingresó en Diputados, se modificó en Senadores y volverá a la Cámara Baja para ser tratado.

Establece que los condenados por los delitos contra la integridad sexual, homicidio agravado, tortura seguida de muerte, narcotráfico y trata de personas, entre otros, así como los reincidentes, no podrán acceder a los beneficios de salida anticipada y libertad condicional. Se excluyeron los delitos de homicidio simple y contrabando, y quedaron incluidos los de homicidio agravado, delitos contra la integridad sexual, privación ilegal de la libertad coactiva, tortura seguida de muerte y secuestro extorsivo.

Además, en la comisión se corrigieron las “excesivas” facultades que se otorgaban al Servicio Penitenciario, para que sea el juez de ejecución penal -con intervención de las víctimas- el que decida sobre la concesión de las salidas anticipadas.

En Mendoza, la ley fue aprobada en 2013 y recién durante este año se podrían comenzar a rechazar los primeros pedidos de salidas transitorias o excarcelaciones.

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Lo Último