En Mendoza, principalmente en los departamentos de General Alvear y San Rafael, se está produciendo una ola de calor con un alto índice solar UV.
El meteorólogo, Fernando Jara, informó cómo puede afectar a tu piel esta radiación.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que la radiación solar ultravioleta (UV) que llega a la superficie de nuestro planeta comprende el rango de longitudes de onda UVB (280-320 nm) y UVA (320-400 nm).
En este índice se considera la radiación solar UV eritémica que está relacionada con el enrojecimiento de la piel como consecuencia de la exposición al Sol (McKinlay y Diffey, 1987).
Posteriormente, el índice Solar UV (ISUV) se calcula multiplicando el valor de la radiación solar UV eritémica (W/m2) por un factor de 40 m2/W, transformándolo en un valor numérico y adimensional, asociado a un nivel de “riesgo”, que se considera “Extremo” a partir de ISUV=11.
El tiempo mínimo de exposición -en minutos -necesarios para que los rayos solares produzcan enrojecimiento de la piel. Se tienen en cuenta los tipos de piel en el rango más sensible en Argentina: entre TIPO I (Céltica) y TIPO IV (Mediterránea).